La teoría de la mente es la capacidad humana que nos permite atribuir creencias, deseos, emociones, intenciones, a los demás y a nosotros mismos. Es precisamente la «mirada mental» la que hace posible realizar inferencias acerca de la conducta de los otros, “leer” sus mentes, interpretar las interacciones humanas, realizar predicciones sobre sus cursos de acción.
Remite a la vertiente más cálida de la cognición, la vida afectiva, las relaciones vinculares, la experiencia emocional. En las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) las dificultades en habilidades mentalistas muestran cómo se ven afectadas las perspectivas del sujeto en su vida de relación interpersonal, en la comunicación y en los vínculos afectivos.
Esos desafíos no definen un límite infranqueable sino una demanda específica de apoyos que nos interpela como docentes y terapeutas. Nuestro propio reto es el de ser capaces de construir herramientas que ayuden a superar barreras en el mundo emocional, social y comunicativo, que lo hagan menos hostil y más amigable para las personas con autismo.
Special Education Teacher, Master in Technologies for Education and Knowledge and Director of the Inclusive Education Department in Smile and Learn.