--
days
--
hours
--
minutes
--
seconds

Date: 20/11/2025 18:30 (GMT+01:00)
Duration: 1 hour(s) 30 minute(s)








Investigación traslacional y neurociencia del desarrollo en el autismo. Reflexiones desde la óptica de la neurodiversidad

El autismo no es un enigma a resolver, sino una forma distinta de ser humano que la ciencia debe aprender a comprender sin reducirla. Desde la neurociencia del desarrollo, esta conferencia explora cómo las trayectorias cerebrales tempranas configuran la diversidad autista y cómo la investigación traslacional busca biomarcadores que permitan detectar y acompañar el riesgo desde los primeros meses de vida.

Los avances en tecnologías como el eye-tracking, la espectroscopía funcional (fNIRS) o los sensores vestibles abren la posibilidad de identificar diferencias neurocognitivas sutiles antes de que aparezcan los síntomas conductuales. Pero cada paso en esta dirección plantea también dilemas éticos: ¿para qué intervenir?, ¿qué entendemos por prevenir?, ¿cómo hacerlo sin vulnerar el derecho a un “futuro abierto”?

Desde la óptica de la neurodiversidad, se propone un cambio de paradigma: pasar de “corregir” al niño a acompañar su singularidad, integrando ciencia, ética y derechos. La verdadera innovación no está solo en detectar antes, sino en comprender mejor y con respeto la complejidad del desarrollo humano.