Powered by:
Orange en colaboración con Recyclia y Kidekom
Share this:
Economía Circular: reciclaje de móviles
Curso en formato juego didáctico, dirigido a todas aquellas personas que quieran tener conocimientos de los beneficios que aportan el correcto tratamiento de los terminales móviles. Especialmente diseñado para la Comunidad Educativa como herramienta sencilla de transmitir en el aula los valores del reciclaje.
¿Estás buscando trabajo y no sabes por dónde empezar? ¿Estás pensando en buscar otras oportunidades profesionales?
Con esta formación aprenderás diferentes herramientas que te ayudarán a encontrar trabajo con una mirada innovadora y digital.
La IA será tu gran aliada para acompañarte en el proceso de encontrar y conseguir nuevas oportunidades.
La fabricación digital se presenta como una herramienta revolucionaria en todos los aspectos, pero quizá uno de los más interesantes es su utilidad como herramienta en el aula. Por un lado porque estamos hablando de adquirir competencias que directamente faciliten encontrar empleo el día de mañana, por otro, porque el acercamiento a estas tecnologías traen implícitas -además de lo técnico- un fuerte componente social; nos pone en bandeja acercar y demostrar las virtudes de lo colaborativo frente al individualismo agresivo en el que estamos sumidos.
Este curso de introducción a la fabricación digital es abierto en tanto que se dirige a profesores, alumnos y cualquier persona con el interés de adentrarse en el mundo del diseño y la fabricación digital. El curso se concentra en dos áreas específicas; el diseño 2D vectorial y el diseño o modelado 3D, cada cual dirigida a tecnologías como el corte láser o la impresión 3D que convierten nuestros diseños en objetos tangibles.
El curso está estructurado micro píldoras de vídeo para facilitar la asimilación de los contenidos de la forma más eficiente posible. Los vídeos van acompañados del material didáctico necesario para la realización de ejercicios prácticos que implementen las herramientas aprendidas durante el curso.
El 90% de la información que llega a nuestro cerebro es visual, siendo la ruta preferente de aprendizaje de la mayoría de la población. El uso de lo visual es la base del programa Escuelas Visuales, ofreciendo a cada niño las herramientas y recursos para que tenga la posibilidad de desarrollar al máximo su potencial.
Conocedores del poder del aprendizaje visual en la infancia, la fundadora de Escuelas Visuales nos acerca a este programa de innovación educativa que consigue escuelas inclusivas gracias a las herramientas visuales. En este curso “Escuelas Visuales, lo visual como herramienta de inclusión educativa” nos introduce a los horarios visuales, las secuencias, las historias sociales, los cuentos con pictogramas, el visual thinking, los mapas visuales y la señalización.
Este curso MOOC, dirigido especialmente a maestros y maestras de infantil y primaria, se compone de un total de tres módulos que abarcan el aprendizaje visual, la educación inclusiva y cómo las herramientas visuales ayudan a alcanzarla.
Este curso está dirigido a pequeñas y medianas empresas que se hayan visto afectadas por la subida de los precios de la energía y que quieran comprometerse con objetivos de sostenibilidad y respeto por el medioambiente.
Aprenderás los conceptos más importantes sobre energía y sostenibilidad, cómo se conforma el actual mercado de la energía y cómo hacer que tu empresa sea más sostenible a través de:
Ahorrar en la factura energética con estrategias inmediatas de reducción del consumo eléctrico
Optimización de alumbrado y motores
Climatización eficaz
Aplicación de fuentes de autoconsumo de energía renovable, especialmente la fotovoltaica.