Cómo navegar de forma segura en familia: protegiendo y educando online
Internet se ha convertido en una herramienta casi imprescindible en nuestra sociedad. Incluso para niños, niñas y jóvenes supone una fuente de oportunidades para estudiar, divertirse, crear o socializar, aunque no esté exenta de riesgos. Así pues, en el digital, como en cualquier otro ámbito de la vida, es precisa la implicación de padres y madres.
¿Deseas conocer por dónde navegan, que herramientas utilizan o con quién se relacionan tus hijos e hijas?, ¿quieres conocer técnicas para acompañarles en línea o cómo ayudarles a resolver situaciones conflictivas?
¡No esperes más y realiza este curso!
Contents
Unidad 1. El entorno online de los menores
El uso de Internet en infancia y adolescencia
Primeros años
Pre-adolescencia y adolescencia
Consideraciones importantes
Unidad 2. ¿Qué nos preocupa de Internet?
La manera en que recurren a Internet
Los contenidos que puedan ver en la Red
Cómo se relacionan con otros en Internet
Cómo perciben el mundo
El daño que puedan hacerles otros
La familia como catalizador de las preocupaciones
Unidad 3. Familia en la sociedad digital
El papel de la familia en la sociedad digital: mediación parental
Hábitos, coherencia, comunicación, convivencia
Bienestar analógico y digital
Ciudadanía de la sociedad digital
Unidad 4. El control parental y la seguridad familiar en Internet
Internet entra en casa
Para los menores: opciones de control parental
Para todos: ciberseguridad familiar
Socorro, mis padres quieren ser hackers
Unidad 5. Cómo actuar si tenemos dudas o problemas
Detectar y afrontar una situación problemática
Infografía - Solicitar ayuda especializada
Unidad 6. Resumen por edades
Recomendaciones por edad: acceso gradual, autonomía progresiva:
Práctica - Plan Digital Familiar
Temas para seguir aprendiendo
Uso Seguro y responsable de Internet por los adultos que educan a los menores
¿Sabes que en España la edad media a la que los niños y las niñas empiezan a usar Internet de forma regular es los siete años? ¿Y que, a los diez, uno de cada cuatro tiene ya teléfono móvil? Casi la mitad de los niños y niñas españoles de entre nueve y trece años tiene un perfil propio en, al menos, una red social. Pero nacer rodeado de tecnología y saber cómo hacer clic o deslizar el dedo sobre una pantalla no implica que se conozcan las consecuencias, ni el potencial de la tecnología, ni de las redes sociales. En este curso aprenderás cómo funcionan las redes sociales, y en especial las más utilizadas por los menores. Veremos cómo enseñarles a relacionarse de forma saludable en ellas y a identificar, prevenir y gestionar los posibles riesgos. Y, por supuesto, mostraremos cómo educar a los menores en un aprovechamiento creativo, crítico y positivo de las redes sociales.
En este curso, descubrirás cómo los cuentos con pictogramas y aplicaciones interactivas de Aprendices Visuales pueden mejorar el aprendizaje de la autonomía, emociones y situaciones sociales en niños y niñas.
El curso se compone de cuatro módulos en los que conocerás cada uno de los 15 cuentos con pictogramas y aplicaciones interactivas Eva Aprende y José Aprende. Conocerás este recurso en sus diferentes formatos para poder utilizarlo como herramienta educativa.
Este curso MOOC está dirigido a toda la comunidad educativa: educadores, maestras, pedagogos, terapeutas, familias y cualquier persona interesada en utilizar los cuentos con pictogramas para facilitar el aprendizaje de la autonomía, emociones y situaciones sociales de forma inclusiva.
Sé+Digital es un curso gratuito online en el que podrás desarrollar habilidades digitales para mejorar en tus actividades profesionales, emprender o hacer negocios desde tu localidad.
Este curso está respaldado por La Escuela de Organización Industrial EOI, que cuenta con 60 años formando profesionales y Orange, uno de los principales operadores de telecomunicaciones del mundo.
La tecnología es esencial para las personas autistas a lo largo de todo su ciclo vital. En la infancia, las aplicaciones y herramientas digitales facilitan el aprendizaje y la comunicación en contextos educativos, ofreciendo métodos visuales y accesibles que se ajustan a sus capacidades. Durante la adolescencia, la tecnología puede ser un medio para fomentar la autonomía y las habilidades sociales, a través de aplicaciones que apoyan la planificación de tareas, la organización del tiempo y la participación en actividades de ocio. En la edad adulta, la tecnología sigue siendo una herramienta crucial para mantener la independencia, ya sea mediante el uso de aplicaciones para la gestión de la vida diaria, el acceso a empleo o la creación de redes de apoyo social.
Desde esta perspectiva, y contando con la colaboración de algunos de los investigadores y profesionales más destacados en el autismo, en el curso «Aplicaciones móviles y otras tecnologías para personas con autismo» se abordan los conocimientos sobre los que se sustentan las diferentes estrategias existentes, mostrando los recursos más innovadores en los diferentes ámbitos de aplicación desarrollados en el curso.
Este curso, desarrollado de manera conjunta entre Fundación Orange y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) dirigido a profesionales, estudiantes, familiares y las propias personas con autismo, se compone de un total de dieciséis módulos y equivale a 8 créditos ECTS con los que se obtiene un certificado de participación emitido por la UAM.