Este curso acerca la metodología Design Thinking al mundo de la educación. Design Thinking es una metodología para generar ideas innovadoras que centra su eficacia en entender y dar respuesta a las necesidades reales de los usuarios. Esta forma de trabajar está basada en el campo del diseño de producto y de ahí su nombre. Hoy en día se utiliza en multiplicidad de campos.
Contents
Introducción al Design Thinking: Origen, beneficios y etapas de la metodología
Introducción y descripción de cada una de las fases: Empatizar, Definir, Idear, Prototipar y Evaluar
Dinámicas para trabajar cada una de las etapas en el aula
El programa Activista Orange tiene por objetivo concienciar al alumnado y despertar su espíritu activista en temáticas de significativa importancia en el mundo actual, como el uso responsable de las tecnologías o la igualdad de género en carreras científicas y tecnológicas.
Para ello, ponemos a disposición de los docentes un conjunto de propuestas y metodologías para poder trabajar estas temáticas en el aula, desde actividades de concienciación, hasta dinámicas activas y proyectos.
Bienvenidos al curso “Design Thinking para alumnos” de GarageLab. Con este curso queremos acercar la metodología Design Thinking a tu aula ya que supone una herramienta que os permitirá reforzar los procesos de creación en clase y que os permitirá ser los verdaderos protagonistas de vuestro aprendizaje.
En este curso, descubrirás cómo los cuentos con pictogramas y aplicaciones interactivas de Aprendices Visuales pueden mejorar el aprendizaje de la autonomía, emociones y situaciones sociales en niños y niñas.
El curso se compone de cuatro módulos en los que conocerás cada uno de los 15 cuentos con pictogramas y aplicaciones interactivas Eva Aprende y José Aprende. Conocerás este recurso en sus diferentes formatos para poder utilizarlo como herramienta educativa.
Este curso MOOC está dirigido a toda la comunidad educativa: educadores, maestras, pedagogos, terapeutas, familias y cualquier persona interesada en utilizar los cuentos con pictogramas para facilitar el aprendizaje de la autonomía, emociones y situaciones sociales de forma inclusiva.
¿Sabes que en España la edad media a la que los niños y las niñas empiezan a usar Internet de forma regular es los siete años? ¿Y que, a los diez, uno de cada cuatro tiene ya teléfono móvil? Casi la mitad de los niños y niñas españoles de entre nueve y trece años tiene un perfil propio en, al menos, una red social. Pero nacer rodeado de tecnología y saber cómo hacer clic o deslizar el dedo sobre una pantalla no implica que se conozcan las consecuencias, ni el potencial de la tecnología, ni de las redes sociales. En este curso aprenderás cómo funcionan las redes sociales, y en especial las más utilizadas por los menores. Veremos cómo enseñarles a relacionarse de forma saludable en ellas y a identificar, prevenir y gestionar los posibles riesgos. Y, por supuesto, mostraremos cómo educar a los menores en un aprovechamiento creativo, crítico y positivo de las redes sociales.