Directed to:A quien desea plantearse la tarea de acciones de formación de formadoras a grupos de mujeres en situación de vulnerabilidad social, tomando en cuenta una perspectiva de género.
The enrollment period of this course is not active
Formación de Formadoras para Mujeres en riesgo de exclusión social: claves de fortalecimiento para la Inserción laboral
El curso dota a las estudiantes de un bagaje competencial para fundamentar y aplicar con criterios pedagógicos desde la perspectiva de género la formación integral a colectivos de mujeres para su fortalecimiento frentes a las realidades de vulnerabilidad que vivan.
Tiene como propósito fundamental formar a formadoras de mujeres vulnerables en riesgo de exclusión social, creando condiciones para su inclusión socio laboral, desde un aprendizaje competencial con perspectiva de género.
Contents
Fundamentos y bases orientadoras de una perspectiva de género para la formación de formación de Mujeres en riesgo de exclusión social y las claves para su fortalecimiento dirigido a la inserción laboral.
Base conceptual de la perspectiva de género y marco de los cuidados.
Base formativa con enfoque interseccional y tratamiento crítico pedagógico para la atención a colectivos de mujeres en riesgo de exclusión social.
Base organizativa de seguimientos para el desarrollo creativo de las mujeres, favoreciendo su empoderamiento personal y colectivo.
Herramientas y estrategias para concretar la proyección operativa de la autonomía y del desarrollo de la agencia de las mujeres vulnerables.
Base estratégica para la gestión y autorregulación de la mesa de trabajo.
Base operativa para la planificación, autorregulación y seguimiento del proyecto de trabajo de inserción laboral con grupos de mujeres.
Base instrumental para la concreción de modelos colaborativos en el trabajo con colectivos vulnerables con perspectiva de género.
El 90% de la información que llega a nuestro cerebro es visual, siendo la ruta preferente de aprendizaje de la mayoría de la población. El uso de lo visual es la base del programa Escuelas Visuales, ofreciendo a cada niño las herramientas y recursos para que tenga la posibilidad de desarrollar al máximo su potencial.
Conocedores del poder del aprendizaje visual en la infancia, la fundadora de Escuelas Visuales nos acerca a este programa de innovación educativa que consigue escuelas inclusivas gracias a las herramientas visuales. En este curso “Escuelas Visuales, lo visual como herramienta de inclusión educativa” nos introduce a los horarios visuales, las secuencias, las historias sociales, los cuentos con pictogramas, el visual thinking, los mapas visuales y la señalización.
Este curso MOOC, dirigido especialmente a maestros y maestras de infantil y primaria, se compone de un total de tres módulos que abarcan el aprendizaje visual, la educación inclusiva y cómo las herramientas visuales ayudan a alcanzarla.
Consiste en una formación abierta, libre y a distancia a través de Internet. Esta formación cuenta con más de 100 cursos en línea con matrícula abierta permanente y con atención tutorial cercana por parte de la Fundación Orange al usuario.
Es un servicio específico de orientación profesional a toda persona mayor de 18 años interesada en mejorar sus competencias a través de la formación y/o en participar en un procedimiento de acreditación de competencias adquiridas por experiencia laboral o vía no formal de formación.
De este modo, a través de Aula Mentor, se facilita que la población pueda acumular o completar la formación que da opción a un título de Formación Profesional o a un Certificado de Profesionalidad.
Curso tipo MOOC para aprender sobre el uso seguro y responsable de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). El curso cubre diversos temas incluyendo identidad digital, gestión de la privacidad en la red, netiqueta y riesgos para adolescentes en la red.
Dedicación estimada: 10 horas
El programa Activista Orange tiene por objetivo concienciar al alumnado y despertar su espíritu activista en temáticas de significativa importancia en el mundo actual, como el uso responsable de las tecnologías o la igualdad de género en carreras científicas y tecnológicas.
Para ello, ponemos a disposición de los docentes un conjunto de propuestas y metodologías para poder trabajar estas temáticas en el aula, desde actividades de concienciación, hasta dinámicas activas y proyectos.