Construyendo una visión ¿Qué habilidades son clave para mi alumnado?
Este curso tiene como objetivo que los educadores diseñen un marco competencial que guíe todo el trabajo que llevan a cabo en su aula, adaptado a las necesidades específicas del alumnado. Desde la pregunta ¿Que quiero que sea cierto para mi alumnado? transitamos por 3 momentos o fases: La realidad actual de mi alumnado, lo que quiero que sea cierto para ellos en el futuro y lo que voy a hacer en mi aula mañana.
Contents
El reto educativo: Algunas cifras sobre el contexto actual de la educación
Desarrollo de competencias y habilidades transversales en el aula
La tecnología es esencial para las personas autistas a lo largo de todo su ciclo vital. En la infancia, las aplicaciones y herramientas digitales facilitan el aprendizaje y la comunicación en contextos educativos, ofreciendo métodos visuales y accesibles que se ajustan a sus capacidades. Durante la adolescencia, la tecnología puede ser un medio para fomentar la autonomía y las habilidades sociales, a través de aplicaciones que apoyan la planificación de tareas, la organización del tiempo y la participación en actividades de ocio. En la edad adulta, la tecnología sigue siendo una herramienta crucial para mantener la independencia, ya sea mediante el uso de aplicaciones para la gestión de la vida diaria, el acceso a empleo o la creación de redes de apoyo social.
Desde esta perspectiva, y contando con la colaboración de algunos de los investigadores y profesionales más destacados en el autismo, en el curso «Aplicaciones móviles y otras tecnologías para personas con autismo» se abordan los conocimientos sobre los que se sustentan las diferentes estrategias existentes, mostrando los recursos más innovadores en los diferentes ámbitos de aplicación desarrollados en el curso.
Este curso, desarrollado de manera conjunta entre Fundación Orange y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) dirigido a profesionales, estudiantes, familiares y las propias personas con autismo, se compone de un total de dieciséis módulos y equivale a 8 créditos ECTS con los que se obtiene un certificado de participación emitido por la UAM.
Curso en formato vídeo, dirigido a familias con personas con autismo, formado por 12 cápsulas de unos 12 minutos. Presenta los usos básicos de smartphones y tabletas y las apps asociadas para la comunicación, el ocio, el aprendizaje escolar, la gestión del tiempo, la autorregulación y autodeterminación y otras áreas de interés, así como consejos sobre la configuración y protección de estos dispositivos.
Todo ello, de una forma cercana, pensada para introducir las enormes posibilidades que la tecnología brinda a las personas con autismo.
Curso tipo MOOC para aprender sobre el uso seguro y responsable de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). El curso cubre diversos temas incluyendo identidad digital, gestión de la privacidad en la red, netiqueta y riesgos para adolescentes en la red.
Dedicación estimada: 10 horas
¿Alguna vez has recibido un bulo? ¿No has sabido si podías fiarte de lo que leías en Internet? ¿O de ese mensaje que llega al grupo de WhatsApp familiar? A todos nos pasa de vez en cuando. Este curso te ayudará a reconocer mejor la desinformación y los timos online -para que no te la cuelen- y a diferenciar los tipos de contenidos con los que nos encontramos a diario en el mundo digital. El curso está estructurado en 4 módulos y desde el 24 de abril, cada 2 semanas podrás acceder a un nuevo módulo. Al final del curso tendrás todos los contenidos a tu disposición.